miércoles, 28 de enero de 2009

FICHERO ELECTRONICO



A



ARCHIVO: La forma en que una computadora organizada , da nombre , almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento en el (disco duro) .



ALGORITMO: En una programacion , los algoritmos se implementan en forma de sentencias en algunlenguaje de programacion . De esta manera , la forma de escribir algoritmos dependen del lenguaje de programacion y del paradigma usado .



B



BIT: Un bit no es otra cosa que un digito dentro del sistema de numeracion biniario , es decir que un bit puede ser 1 o 0 . El termino bit proviene del ingles (binari digit) .



BYTES : Unidad de informacion formada por 8 bit . Segun como esten combinados los bits ( 0 ó 1) , formaran un byte y por lo tanto , un caracter cualquiera .



BUS : Los bus de datos transfieren informacion entre distintos dispositivos de hardware de una computadora .



BLOG ELECTRONICO : Es un sitio web periodicamente actualizado que recopila cronologicamente textos o articulos de uno o varios autores , apareciendo primero el mas reciente , donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo crea .



C



COMPUTADORA : Maquina capaz de ejecutar una secuencia de operaciones mediante un programa de tal manera que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de salida .



CORREO ELECTRONICO : Es un metodo para crear enviar y recibir mensajes a traves de sistemas de comunicacion electrica .



CHAT : Comunicacion simultanea entre dos o mas personas a traves de internet . Conversacion en electrica en tiempo real real de teclado y monitor .



D



DATO : Es un conjunto de informacion almacenada en memoria auxiliar que permte acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos .



DISCUSION: Un grupo pares , no mas de veinte , se reune para tratar un tema o asunto de interes comun en discusion libre e informal .



F



FORO: Foro en Internet es también conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión y es una aplicación web que le da soporte a discusiones u opiniones en línea.


G


GRUPO ELECTRONICO :Un grupo electronico es una lista previamente definidos por usted . Si usted normalmente realiza un envio simultaneo varios correos electronicos esta opcion esta especialmente diseñada para ahorrarle tiempo y trabajo en este envio .



H



HARDWARE : Es un substrato fisico en el cual existe el software . El hardware abarca todas las piezas fisicas de un ardenador ( CPU, PLACA BASE , etc ) .



HTTP: Es el metodo comun de intercambio de informacion en WORLD WIDE WEB , el metodo mediante el cual se transfieren las paginas web a un ordenador .



HIPERVINCULO : Es el mecanismo mediante el cual el lenguaje (html) permite establecer saltos de una pagina a (un punto dado de ) otra .



I



INFORMATICA : Esta en nuestras vidas , gran parte de nuestra sociedad se ha desarrollado al amparo de las nuevas tecnologias y debe su exito en gran parte a esta ciencia .



INFORMACION : Es un fenomeno que proporciona significado o sentido a las cosas , e indica mediante codigos y conjuntos de datos , los modelos del pensamiento humano .



INTERNET : Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.



L



LENGUAJE DE PROGRAMACION : Es un conjunto de simbolos y reglas sintacticas y semanticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones , y utilizado para controlar el comportamiento fisico y logico de una maquina .



M



MULTIMEDIA : Es cualquier combinacion de texto , arte grafico , sonido , animacion y video que llega a usted por computadora u otros medios electricos .



P



PROTOCOLO DE INTERNET : Es un protocolo no orientado a conexion usado tanto por el origen como por el destino para la comunicacion de datos a traves de una red de paquetes conmutados .

PROGRAMA : Un programa de computadora es un conjunto de instrucciones que la (CPU) de una computadora puede entender y ejecutar .

R

ROBOTICA : La robotica es una rama de la tecnologia , que estudia el diseño y construccion de maquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas . Tareas en las que se necesita una alta precision , tareas peligrosas para el ser humano o tareas irrealizables sin intervencion de una maquina .

S

SITEMA OPERATIVO : Es un software de sistema , es decir , un conjunto de programas de computadoras destinado a permitir una administracion eficaz de sus recursos .

T

TELECOMINICACIONES : Es una tecnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro , normalmente con el atributo tipico adicional de ser bidireccional .

W

WWW: Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.


miércoles, 21 de enero de 2009



CUADRO COMPARATIVO DE
LINUX Y WINDOWS
Cuarta Generación

(1971 a la fecha)
Microprocesador
Chips de
memoria.
Microminiaturización
Dos mejoras en la
tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chic: producto de la microminiaturi zación de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación de las computadoras personales. (PC) Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacén en un clip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupara un cuarto completo
Tercera Generación

1964-1971) circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los
circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexib ilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales.
Las computadoras trabajaban a tal
velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación). Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de compra r y de operar que las computadoras grandes, las Minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 70.
Segunda Generación

(1959-1964) Transistor Compatibilidad limitada El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguia siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañia. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de nucleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales pod podrian almacenarse datos e instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. El
COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da Generación eran substancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general . Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH (siglas).
GENERACIONES DE COMPUTADORAS

Primera Generación

(de 1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápida mente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una Cia. privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censó utilizó para evaluar el de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el c ontrato para el Censo de 1950.
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero exitante comienzo la IBM 701 se conviertió en un
producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fuen introducido e l modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.
HISTORIA DE LA COMPUTACION





EL ABACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.

LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos artiméticos.

LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto.

LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.